viernes, 28 de enero de 2011

¿CUÁNTO CUESTA CRIAR UN COLLIE?

Una amiga «humana» explicaba hace unos días, tras quedarse embarazada:

- He investigado un poquito sobre los requerimientos “materiales” de un bebé en los primeros meses de vida, y me he dado cuenta de que alrededor del nacimiento de un hijo hay una enorme y floreciente industria que tienta a las madres y padres con supuestas necesidades básicas para su retoño...

Y es que los humanos, cuando llega un nuevo miembro a la familia, sobre todo el primero, todos quieren que tenga lo mejor de lo mejor, lo último, y la tierna y delicada estética que empapa todos los objetos relacionados con los bebés hace aún más irresistible y tentadora la compra desenfrenada del arsenal para el recién llegado. Con lo que esto supone en tiempos de crisis para la maltrecha economía familiar.

Mi primera camada el año 2008. Fueron 6 cachorros. Aquí tenían 3 semanas
Las collies, en cambio, somos más austeras y no tenemos ese amplio abanico para escoger... y para gastar. Lo cual nos facilita hacer unas previsiones de gastos bastante reales, si no hay imprevistos.

¿CUÁNTO CUESTA CRIAR UN COLLIE? – preguntaron algunas personas después de leer el post «CRIAR CON RESPONSABILIDAD», publicado el 21/10/2010.

Hoy os contesto a esa pregunta, ya que en el citado post os desaconsejaba la cría por muchos motivos, sin apenas hablar del económico.

Yo ahora estoy embarazada y tengo muy presentes los gastos que tendré que afrontar. Dentro de un mes voy a tener cachorros y este es mi presupuesto:

-          Desparasitación antes de la monta y antes del parto = 14 €
-          Test de progesterona (3 ó 4) = 152 €
-          Vacuna herpesvirus (2) = 110 €
-          Ecografía (2) = 84 €
-          Radiografía antes del parto = 30 €
-          Productos homeopáticos «parto sin dolor» = 18 €
-          Electricidad: Lámpara infrarroja (150 w) durante 1 mes = 16 €
-          Electricidad: Calefacción (25º constantes) durante 1 mes = 189 €

Total: 612 €


      Pero aquí falta un gasto importante que yo no he tenido en cuenta esta vez porque mi pareja, Tuc, es de la familia. Se trata de la monta del macho, más todos los gastos de desplazamientos (gasolina, autopista, hotel…), que variará mucho en función del lugar donde habite el macho. El gasto puede oscilar entre 450 y 1000 €

Hasta aquí los gastos fijos, nazcan los cachorros que nazcan.


Los cachorros de mi segunda camada a los 26 días, comiendo con ganas.

Luego, el presupuesto por cada cachorro es:

-          Alimentación hasta los 2 meses = 69 €
-          Desparasitaciones (3) = 7 €
-          Vacunas (Tetravalente) = 35 €
-          Microchip = 44 €
-          Identificación cachorro = 3,30 €
-          Inscripción cachorro LOE = 14,80 €

Total: 173,10 €

A todos estos gastos hay que añadir las horas, que son muchas, de dedicación de nuestra familia humana: noches de espera, asistencia en el parto, limpieza e higiene, juegos y sociabilización…

Además pueden surgir otros gastos imprevistos:

-          Inseminación artificial (3) = 180 €
-          Cesárea de urgencia = 700 €
-          ¿Y cuánto puede costar si hay que dar biberones cada 2 horas con leche maternizada?

¿Cuánto cuesta, pues, criar un collie?

No sé cuántos cachorros voy a tener. Voy a ser generosa y vamos a suponer que nacen 6 cachorros. Cada uno me supondrá un gasto de 275,10 €  (612 € gastos fijos dividido por 6 cachorros + 173,10 € por cachorro)

Pero…
-          si las cosas no van bien y me hacen una cesárea, cada cachorro me costaría 391 € (700:6 + 275)
-          y si, además, hubiera hecho la monta con un macho de fuera, serían 491 € por cachorro (unos 600:6 + 391)
-          y con inseminación artificial, serían 521 € (180:6 + 491)

Si crío 7 u 8 cachorros, estos gastos se reducen. Pero si crío menos de 6, los gastos por cachorro se incrementan.

También habría que repercutir en cada cachorro los gastos anuales de los padres (vacunas, alimentación, etc.) y las diferentes pruebas de displasia, taras oculares, MDR1, ADN, etc.  Así como las horas de dedicación humana y los gastos de seguridad social, documentación, impuestos, publicidad, instalaciones, etc.

Como os decía en el post citado anteriormente: “La reproducción no es simplemente juntar dos perros de sexo opuesto... Conlleva mucho estudio, preparación, tiempo y dinero

Cachorros de 2 meses. Aquí mis tareas han terminado. Ahora el trabajo es para los humanos.


domingo, 16 de enero de 2011

EL SEXTO SENTIDO DE LOS COLLIES



En nombre de tod@s l@s collies hago un llamamiento a la comunidad científica mundial, para que reconozcan y aprueben que l@s collies poseemos un sexto sentido.

Que las futuras generaciones aprendan que los sentidos de los collies no son 5, sino 6: vista, oído, olfato, gusto, tacto y persenex.

Reconozco que los collies somos bastante monofásicos y utilizamos algunos  sentidos de un modo selectivo. Esto quiere decir que si nos concentramos oliendo un pipí (si supierais la cantidad de información que hay en un pipí), tenemos activado el olfato y los otros sentidos están semi-parados. Para desviar esa concentración en el pipí, debéis de llamarnos varias veces, subiendo el tono de voz, hasta que activamos el oído y os escuchamos. Por eso hay veces que no acudimos a vuestra llamada. Lo mismo puede suceder con la vista o con el gusto. Pero también sabéis que esos mismos sentidos los tenemos mucho más afinados y desarrollados que los humanos. Vuestro cómodo modo de vida no precisa de unos sentidos desarrollados y muchas veces no podéis oír u oler cosas que nosotros podemos sentir con claridad.
Porque los perros tenemos 40 veces más células olfativas. Y aunque nuestra vista no nos permite identificar un objeto inmóvil a más de 300 metros, sí lo podemos oler. Igualmente con nuestro rango de sonidos audibles, que es muchísimo mayor, pudiendo además orientar nuestras orejas, lo que nos permite una mejor captación de los sonidos.
Nuestras facultades perceptivas nos permiten “ver” lo que los humanos ni siquiera intuyen

Pero… ¿y EL SEXTO SENTIDO DE LOS COLLIES?

El vínculo emocional existente entre collie y dueñ@ es más grande de lo que podéis imaginar. Algunos investigadores ya están aceptando que los collies comprendemos y entendemos las emociones y estados de ánimo de las personas, es decir, que somos capaces de captar vuestros sentimientos. Por ello, algunos educadores caninos consiguen que un perro sea capaz de ejecutar órdenes sin ni siquiera pronunciarlas, ya que nuestra mente puede percibir vuestros pensamientos.

Los collies podemos ver el mundo de una manera y las personas de otra. Por eso os sorprenden las historias de perros que se han perdido y han vuelto a casa sin saber el camino de regreso, perros que saben cuando su dueño está llegando a casa con mucha antelación, etc. Una explicación podría ser que tenemos un olfato muy potente y detectamos la energía, todo lo que nos rodea huele a algo y posee energía, el cáncer huele, la tristeza y la depresión también tienen un tipo de olor que los humanos no detectáis. Y podemos regresar a casa porque el lugar donde vivimos es un conjunto de olores, vibraciones y estímulos que las personas no pueden captar.

Pero hay más. Los collies poseemos un extraordinario desarrollo de las facultades perceptivas, que nos permiten “ver” lo que los humanos ni siquiera intuís. Con una capacidad premonitoria excepcional somos capaces de detectar la proximidad de terremotos, detectar un tumor maligno o incluso conocer si una persona está diciendo la verdad o está mintiendo.

 ¿Intuición, mentalismo,empatía, telepatía, anticipación?... Percepción Sensorial Extraordinaria

Los científicos no se ponen de acuerdo en torno a la causa de estos fenómenos inexplicables, pero algunos investigadores, los más estudiosos, apuntan a que los collies podemos detectar campos energéticos invisibles para vosotros los humanos, una facultad que tuvisteis en alguna época y que habéis perdido por el desuso. Es el precio que tuvieron que pagar vuestros antepasados en su evolución hacia el “homo sapiens”…

Todas esas historias “inexplicables” que se cuentan de nosotros son ciertas y tienen una respuesta: PERSENEX (Percepción Sensorial Extraordinaria),  eso que se escapa de las racionales y objetivas mentes de los humanos, nuestro sexto sentido.

Vuestra mente humana se resiste a admitir el hecho de que los collies podamos tener ciertos 'poderes' no probados científicamente, pero no por ello menos reales y sorprendentes. Me refiero a aspectos como la intuición, el mentalismo, la empatía, la telepatía, la anticipación... o como queráis llamarle. Es el sexto sentido de los collies, al que yo denomino Percepción Sensorial Extraordinaria (PERSENEX)


Los humanos os creéis el ser superior de este planeta y como no podéis detectar estas cosas decís que es algo místico o paranormal. A todo queréis darle una explicación lógica, científica o entender todo por el razonamiento. ¿No podéis aceptar que los collies, al menos en esto, somos superiores a las personas, gracias a nuestro sexto sentido?

Tod@s l@s dueñ@s que vivís felizmente compenetrados con vuestro collie, que os comunicáis y entendéis a la perfección, seguro que sabéis –y mucho- de nuestro sexto sentido. Aunque a veces aún os podamos sorprender con alguna nueva habilidad para poner a prueba vuestra capacidad de comprensión. Y seguro que recibís manifestaciones permanentes de nuestro sexto sentido, esa percepción especial, que aunque inexplicable, existe, y que la disfrutáis frecuentemente los que tenéis y amáis a vuestr@ collie.



 

jueves, 6 de enero de 2011

CONTIGO QUIERO CAMINAR


Contigo quiero caminar… por el campo, por el bosque, por la montaña… y percibir las vibraciones positivas de la naturaleza.

Contigo quiero caminar… por caminos nuevos, descubrir senderos, paisajes cambiantes, que nos harán amar nuestra tierra.

Contigo quiero caminar
… sin prisas, pasear, sentir, emocionarse, aprender,
conocer, vivir, compartir, relajarse, respirar, sonreír, soñar…

Kimba y Jolie, camino de la Foradada (Agosto 2010)


El caminar se ha convertido en una actividad muy popular para los humanos. A parte de ser una forma excelente de ejercicio y aportar innumerables beneficios para la salud, se aproxima mucho a la actividad ideal para los collies, porque nos encanta poder compartirla con las personas. Por eso cada collie le pide a su amo: contigo quiero caminar”

Hipócrates, el padre de la medicina griega, opinaba que caminar es “la mejor medicina”. Y los humanos tenéis un adagio que dice: “El que mueve las piernas mueve el corazón”.

El caminar es una actividad que se puede realizar casi en todas las circunstancias y lugares. Caminar es gratis, seguro y efectivo. No se necesitan habilidades o entrenamientos especiales. Para los collies es un ejercicio de bajo impacto, en el que es muy difícil lastimarnos los músculos o coyunturas.

Con Perla y Ness, camino de la Sierra de la Freixeneda (Noviembre 2010)
Siempre me resulta un placer observar a las personas caminando de forma relajada con sus perros. El perro y el dueño miran lo que pasa alrededor, se paran cuando cualquiera de los dos necesita hacerlo… ¡es como pasear con un amigo!. Y es que así debería ser siempre.

Por desgracia, para muchos perros ya el paseo “habitual” se convierte a veces en un suplicio. Un gran porcentaje de perros sufre algún dolor en la zona del cuello. Los collares que estrangulan, las correas y los tirones pueden causar mucho dolor. El paseo entonces puede acabar siendo una tortura. Si cada vez que un perro sale a pasear sufre dolor, puede asociar ese dolor a cualquier otra cosa que ve o que siente en la calle, especialmente cuando la correa se tensa en presencia de niños, otros perros, personas mayores, etc.

Caminar con prisas y atados a una correa tensa no es precisamente lo que más nos gusta a los collies. De vez en cuando, necesitamos salir a dar un paseo relajado, fuera de la ciudad, sin ataduras físicas ni mentales.

Para el collie es un placer caminar libre, sin correa… y sin el agobio del dueño. No siempre nos gusta realizar actividades excitantes como cuando nos lanzáis palos o pelotas sin fin, para hacernos correr. A veces, simplemente queremos caminar de forma relajada, y no pretendáis que nos gusten las cosas que os gustan a los humanos. Dejadnos mirar, oler, ir y venir, perseguir un pájaro… y relajaros vosotros también. Los collies solo nos relajamos cuando nuestro dueño se relaja. Si el dueño consigue olvidar sus “preocupaciones”, los paseos se convertirán en momentos muy apreciados y relajantes para ambos.

Ness y Shara, camino de Fontalba al Santuario de Núria (Agosto 2010)

“¿Qué sería de nosotros los collies si sólo paseásemos por un parque o por una avenida?...

Mi región ofrece gran número de caminos espléndidos y aunque durante muchos años he caminado por muchos de ellos, aún no los he agotado...

Un panorama completamente nuevo me hace muy feliz, y sigo encontrando alguno en cada excursión. Dos o tres horas de camino me llevan a una zona tan desconocida como siempre espero. Cualquier cosa que no haya observado antes, me resulta nueva y me llama la atención. Nunca acabas de conocer tu zona por completo…

Un estrecho camino de tierra: ese es el mejor ámbito de la marcha. No se puede caminar por carreteras de asfalto, siempre atronadas por coches, que son mala compañía para el que camina. Hay, por fortuna, humanos que planean, describen, señalizan e incluso protegen estos trayectos que aún mantienen la ilusión de una época en que el hombre podía viajarse a sí mismo, en vez de ser transportado…

Me gusta caminar a mis anchas por senderos estrechos, superar desigualdades del terreno, saltar de una roca a otra, atravesar un riachuelo...

Y al regresar a casa, sentirme cansado, muy cansado, pero con mucho más aire y más sol en mi mente”...

(Fragmentos de “Memorias de un collie”)

Kimba, Tuc y Perla, camino del Castillo de Finestres (Diciembre 2010)
Caminar es, pues, una de las maneras más fáciles de hacer actividad física. Caminar puede ayudarnos a:
  • Tener más energía y sentirse bien
  • Disminuir el estrés y relajarse
  • Tonificar los músculos
  • Quemar calorías
  • Fortalecer los huesos y articulaciones
  • Controlar el peso
  • Mejorar la vitalidad y condición física
  • Disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón
  • Tener una vida social más activa con amigos y familia

Acabo con un poema de una buena amiga, humana, que comparte su vida con dos collies:

Caminar con collies serena el alma...
Senderos, arroyos, miradas y juegos,
el dolor se convierte en aguacero,
te riega, te abona, naces de nuevo.
Ves que el árbol que creías muerto,
se llena de jóvenes renuevos.
Caminando con collies se pintan de nuevo,
en el dolor colores, en el corazón anhelos.
Pinos, robles, zarzas y brezos,
nos miran sonriendo, guiñan sabiendo,
que los perros son míos,
que yo soy de ellos,
que somos nuestros.

(Mª Àngels Gironès, diciembre 2010)


viernes, 31 de diciembre de 2010

FELIZ AÑO 2011

Si durante el 2010 la vida te ha dado mil razones para llorar,
demuestra que tienes mil y una razones para soñar.
Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad.
Feliz año nuevo 2011




domingo, 19 de diciembre de 2010

FELICIDAD

Una manera de vivir, de ser...

Soy LLUM y  vuelvo a ”mi” Blog por Navidad…

Por aquí, en “El Más Allá”, todo transcurre como está previsto. Han ido llegando nuevos collies (Maya, Leo, Boss…) y están siguiendo sin problemas el curso intensivo de “Adaptación al Puente”, que es obligatorio. La asignatura más esperada de este curso es “Mirada a la Familia Humana”, porque aquí nadie se olvida de los que tanto nos amaron. Más adelante podrán escoger libremente cualquier otro de los muchos cursos que tenemos. DIA, por ejemplo, (¿os acordáis de mi gran amiga Dia?) está haciendo el curso más complicado de todos: “Reencarnación Humana”, para volver un día a la tierra en el cuerpo de una bella mujer. Yo, en cambio, estoy haciendo el curso de “Ángel”, que es el más seguido de los cursos. Una vez aprobado, se nos permite ejercer de ángel de la guarda…

Y ya no puedo contar más “secretos”…, por hoy. El Gran Consejo del Collie no lo permite.

Solamente una última historia, porque se acerca la Navidad. Aquí he conocido una familia muy especial. Son unos collies admirables que dan sentido a nuestra existencia.
Esta es su historia. Léela con atención, te habla una de las Grandes:

Un remanso de paz...
Mi nombre es FELICIDAD.
Soy parte de la  vida de aquellos que tienen amigos, porque tener amigos es ser Feliz.

Soy parte de la vida de aquellos que viven rodeados por personas como tú, pues vivir así es ser Feliz.

Soy parte de la vida de aquellos que creen que ayer es pasado,
que mañana es futuro
y que hoy es un regalo (por eso se llama presente).

Formo parte de la vida de aquellos que creen en la fuerza del Amor,
que creen que para una historia bonita no hay punto final.

Hacer de la vida una gran aventura...
Yo vivo en pareja... ¡Él es muy bueno! Estoy casada con el TIEMPO.
Él es el responsable de la solución de casi todos los problemas.
Él reconstruye los corazones, él cura heridas, él vence la Tristeza...

Juntos, el TIEMPO y Yo tuvimos tres hijos: AMISTAD, SABIDURÍA y AMOR.
La AMISTAD es la hija mayor. Guapa, sincera, alegre. Ella brilla como el sol. La AMISTAD une a las personas, nunca pretende herir, siempre consolar.
La del medio, es la SABIDURÍA, culta, íntegra, siempre fue la más apegada al padre, el TIEMPO. ¡La SABIDURÍA y el TIEMPO andan siempre juntos!

El menor es el AMOR. ¡Ah, cuánto trabajo me da! Es terco, a veces sólo quiere vivir en un lugar... Yo vivo diciendo: AMOR, fuiste hecho para vivir en dos corazones, no en uno. El AMOR es complejo, pero es bello, ¡muy bello! Y si él comienza a hacer estragos yo llamo a su padre y pronto el TIEMPO sale a cerrar todas las heridas que el AMOR abrió.

Tiempo para soñar...

Alguien muy importante me enseñó una cosa: Todo final siempre es verdadero. Si todavía no conoces tu verdad, es porque no llegó el final. Por eso, cree siempre en mi familia. Cree en el TIEMPO, en la AMISTAD, en la SABIDURÍA y principalmente en el AMOR. Y con toda seguridad un día, Yo, la FELICIDAD, golpearé a tu puerta...

Ten Tiempo para los Sueños... ellos conducen hacia las Estrellas.

¡FELIZ NAVIDAD!


domingo, 12 de diciembre de 2010

¿MACHO O HEMBRA?


Esta mañana he presenciado una sorprendente discusión entre humanos. Hemos recibido la visita  de una familia (padres con un niño y una niña) que quieren incorporar un collie en sus vidas. Tenían claro el color, pero no el sexo. El padre optaba por un macho, la madre, por una hembra. Los niños, totalmente ajenos a esta discusión. El niño, 12 años, jugando con Perla. La niña, 10 años, abrazada con Ness. La madre los llama y les pregunta:

-  Mascle o femella?

-  Femella –le dice su hijo

-  Mascle – le contesta la niña

El empate no se ha deshecho. El niño estaba acariciando a Perla y ha votado por una hembra. La niña estaba recibiendo los cariños de Ness y ha votado por un macho.
¿Quién corre más, un macho o una hembra? En esta carrera en la playa ganó Perla
¿Macho o hembra?

Las hembras, en general, somos de menor constitución y peso que los machos. Habitualmente somos algo más cuidadosas y limpias. Pero la característica más importante que los humanos debéis de tener en cuenta es el celo. Algunas somos muy regulares, pero otras no. Habréis leído en los libros que tenemos el celo cada 6 meses. Eso era antes. Ahora el celo puede ser una vez al año o hasta cada 15 meses o más. La duración también varía, pero generalmente son tres semanas. Durante la primera semana es posible que manchemos la casa con nuestro sangrado, aunque también es posible que ni os deis cuenta, ya que nos estaremos limpiando con asiduidad. Es la época en que habréis de estar alerta porque se nos pueden acercar muchos “novios”.

Los machos son un poco más grandes que nosotras. Algunos tienen tendencia a marcar territorio con cuatro gotas de orín en árboles, farolas o pared de la casa. Con hembras en celo cerca, pueden meterse en peleas con otros machos por un tema de dominancia. Aunque en estas situaciones de celo y dominancia, podemos ser peores las hembras.

Si convivimos machos y hembras, en los días fértiles del celo se nos ha de separar. Todos lo pasamos mal, pero los machos son más exagerados y puede que lloren, aúllen y dejen de comer.

Cuando envejecemos algunas hembras podemos tener problemas de vejiga que nos puede hacer llegar a perder el control de la orina, o padecer infecciones uterinas o cáncer de mama. También los machos mayores pueden tener inflamaciones, abscesos, infecciones o tumores en la próstata y alrededor del ano.

Muchos de estos problemas se pueden evitar con la prevención. Se puede hacer una esterilización en ambos sexos, en especial si no queréis que tengamos descendencia. La esterilización evita muchas enfermedades y baja el porcentaje de aparición de cáncer de próstata y del útero considerablemente.
¿Quién es más cariñoso, el macho o la hembra? ¿Ness o Perla?
¿Macho o hembra?

La opinión de algunas personas  de que las hembras somos más cariñosas, más fieles o más dóciles que los machos, en muchas ocasiones no es cierta. Por mi experiencia diaria en la manada os puedo asegurar que los machos son igual de cariñosos que nosotras y muchas veces más obedientes. Nosotras maduramos antes, cierto, pero también somos más difíciles y complicadas en la época pre-menstrual y en el celo.

Si las personas queréis saber cual es mejor, yo no puedo decir que un sexo sea mejor que el otro. Os he explicado unas características generales. Pero la elección de un cachorro no puede basarse solamente en el sexo. Al final, las ventajas o inconvenientes de si macho o hembra no vendrán determinados por el sexo, sino por el carácter y la educación que los humanos otorguéis a ese cachorro.

En definitiva, lo que los collies (macho o hembra) queremos es un líder firme y responsable, capaz de educarnos. Y eso os corresponde a los humanos.



miércoles, 1 de diciembre de 2010

UN COLLIE NO ES UN JUGUETE



Hoy entramos en el último mes del año y es la época en la que los humanos utilizáis con más frecuencia eso que llamáis “regalo”, sobre todo en las fiestas de Navidad y Reyes…
  
¿Quién no ha soñado alguna vez, siendo niño, con abrir alguno de los regalos de Navidad y encontrar en su interior un cachorro?
Tal vez vuestro hijo o hija, durante los próximos días, escriba a Papa Noel o a los Reyes Magos expresando su ferviente deseo de tener un collie para convertirlo en su compañero de aventuras.

Muy bonito, pero no. Sois los padres los que habéis de explicar a vuestros hijos de que un colllie no es un juguete. Un niño aún no es capaz de pensar a largo plazo, no puede darse cuenta, por más buena voluntad que tenga, de todo lo que  implica un cachorro en casa.

Un collie no es un juguete. Aunque nos gusta mucho jugar, los collies no somos juguetes. Somos un ser vivo, que necesitamos que l@s dueñ@s nos ofrezcáis cariño, ejercicio y atenciones como uno más de la familia, que deis sentido a nuestra existencia.
 

Las tiendas que se dedican a la venta de mascotas consideran que estas fechas próximas a la Navidad es un período propicio, una época ideal, para realizar muchas ventas. Se aprovechan de que los pequeños de la casa sienten una especial predilección por los animales domésticos.

Hay padres que ceden a la insistencia y terminan comprando lo que, en muchas ocasiones, es un mero capricho. Regalar una mascota es una responsabilidad e implica una profunda reflexión siempre, a lo largo de todo el año, independientemente de la época.

Muchas de las adquisiciones de animales que se realizan en esta época, son hechas de forma compulsiva, sin reflexionar sobre las obligaciones que se adquieren al hacerse cargo de la vida de un animal que depende de los cuidados y atenciones de “alguien”, tú o la persona a la que quieras sorprender.
Antes de nada, hay que pensar si el futuro propietario a quien se vaya a regalar un collie, se va a responsabilizar de él de por vida y no lo va a dejar tirado en cuanto surja un problema o se canse de su compañía. El regalo puede caer en desgracia y no ser bienvenido, ya que el receptor podría no estar dispuesto a asumir ciertas rutinas.

¿Por qué queréis regalar un collie?
En ningún caso la respuesta debería de estar enfocada a que el perro se convierta en un juguete o un atractivo regalo para alguien.

El afán consumista se codea con el espíritu navideño y puede llevaros a confusión, ya que los comercios os sirven esta opción en bandeja. Hay que evitar la compra compulsiva, lo cual no es fácil debido a que en muchos sitios exponen los cachorros en escaparates (algo a todas luces reprochable), para animar a los indecisos. 

Sed responsables. Un collie no es un juguete ni un regalo sorpresa.

Se estima que más del 30% de los animales que se regalan en Navidades son abandonados a los pocos meses.