sábado, 6 de agosto de 2011

ENTRE CABALLOS Y MARMOTAS

Dedicado a  Ivette, Emili, Lidia, Alba… y a todos los amantes de los caballos.

"¡Qué galopar tan certero,
qué crines sueltas al viento
en un correr tan ligero!...
Si por algo yo lo siento
es porque no te vi a ti
sobre uno de ellos, corriendo".
(Carmen Conde)


NESS hace muchas excursiones y le he pedido que nos explique con detalle alguna de las que más le han gustado y que sea “fácil” y asequible para las personas que practican senderismo con su collie.

Hoy nos explica una de las últimas que ha hecho, ilustrada con muchas fotos.

Todavía es de noche. En casa ya se han levantado y todos sabemos por el trajín que hay excursión. ¿A quien le tocará hoy?. “NESS, KIMBA” -oímos por la ventana de la cocina que huele a café. “Si aún no ha salido el sol” –me digo en voz baja. “Avui anem al Pirineu”. Está claro, para ir al Pirineo hay que madrugar.

Salimos muy temprano en coche hacia Camprodón. Luego, seguimos la carretera de Setcases hasta un desvío a la izquierda hacia Tregurà, por una carretera estrecha y con curvas. Cruzamos la pintoresca población de Tregurà de Dalt y tomamos la pista forestal que va hacia Pardines y Ribes de Freser. A unos 5 km., poco antes de llegar al Collet de la Gralla, hay una bifurcación a la derecha señalizada con unos rótulos, donde  nuestra familia aparca el coche (1.952 m.). En este punto iniciamos la excursión a pie por un ancho camino.

Pasamos una barrera de hierro que impide el paso a los vehículos y empezamos a ascender…

Han pasado 10 minutos y miro hacia atrás. El coche se ve allá al fondo, pequeño. El día es nítido, espectacular, ni frío ni calor.


Llegamos a La Bersola (2.093 m.) donde nos encontramos con una pequeña laguna, que parece un espejo.


La ascensión suaviza y nos encontramos con enormes praderas.


Llegamos a la Collada de Fontlletera (2.127 m.), donde hay otra laguna... y caballos, muchos caballos.



Seguimos caminando por la Collada, ahora en un pequeño descenso y, a lo lejos, vemos más caballos, esta vez muy cerca del camino.

- ¡Mira, NESS, mira al horizonte! –exclama KIMBA, ¡Qué belleza!


… y de repente, grandes y pequeños empiezan a galopar. KIMBA y yo nos quedamos extasiados. ¡Qué espectáculo! La tierra tiembla bajo nuestros pies. Nunca habíamos visto una estampida tan de cerca.

Galopan salvajes sin mirar atrás, brillantes pelajes de varios colores, crines al viento que acaricia el sol…


Seguimos la senda y pasamos por la Font Lletera (2.243 m.). Bebemos un poco. Avanzamos unos metros y nos encontramos con un potrillo en medio del camino. Nos acercamos tanto a él, que su madre se acerca, lo aparta del camino y nos planta cara hasta que KIMBA se pone a ladrar. Yo ni caso y hacia adelante. KIMBA se calla y me sigue.


A partir de aquí el camino gana pendiente y va subiendo por el lado oeste del Puig de Fontlletera, hasta llegar al Coll de Tres Pics, nuestro objetivo, al fondo de la imagen. KIMBA aún sigue mirando atrás por si nos sigue la yegua enfadada.

De pronto, al levantar la vista, KIMBA se asusta y grita:

-          ¡Furia!

-          No, KIMBA, es solo un caballo negro.


Luego encontramos una yegua protegiendo a su hijo. Enternecedora imagen. KIMBA, que aún no ha sido madre, se emociona. Me dan ganas de gritar por todos los caminos, de proclamar a todos los vientos: la madre es lo mejor que ha hecho Dios.


Por fin llegamos al Coll de Tres Pics (2.398 m.), donde descansamos y nos comemos nuestro yogurt. A nuestra espalda tenemos el Valle del Freser y el majestuoso pico del Bastiments (derecha), frontera con Francia y donde ya estuvimos el año pasado.

 Iniciamos el descenso y los chillidos de las marmotas nos llaman la atención.


Para KIMBA es una novedad. Yo ya las había visto en el camino de Fontalba a Núria, el año pasado.

La marmota mayor nos deja aproximar bastante y podemos contemplarla antes de esconderse en su madriguera.

- Tiene dientes de roedor –observa KIMBA

- Es que es un roedor, parecido a la ardilla, pero más grande.

- ¿Y porqué chillan tan fuerte?

- Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirse de un peligro.

- Y cuando esta zona esté cubierta por la nieve, ¿qué harán?, ¿bajarán al pueblo?

- No, KIMBA. Las marmotas almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante todo el invierno. Además están bien adaptadas al frío gracias a sus cuerpos rechonchos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola.


Dejamos el camino por donde hemos subido y el descenso lo hacemos ahora siguiendo el curso del Torrente de Fontlletera, donde nos hemos divertido (y mojado) mucho, saltando de un margen al otro, buscando el mejor paso.

Llegamos al puente de la pista forestal que va a Ribes de Freser. Seguimos esta pista hacia la izquierda hasta encontrar, a pocos metros, un sendero bien trazado que sube hasta La Bersola. Desde aquí, desandamos el camino por donde hemos pasado al inicio de la excursión y bajamos hacia la derecha hasta encontrar el coche.

Tiempo total de la excursión a pie: 4 horas y media, incluidos los descansos, las fotos, el éxtasis, el avituallamiento y la contemplación de los caballos y las marmotas.   



(Todas las fotografías son propiedad de nuestra familia humana. La autora es Rosa Moret. Si las utilizas, debes citar su procedencia. Gracias)

jueves, 28 de julio de 2011

EL VIEJO NOGAL

Ya sé que con tus propias hojas secas
se han nutrido de nuevo tus raíces…
Buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una esperanza
que se parezca un poco a tu hoja verde…
Antonio Machado


Mi abuela GOLDEN, a quien no llegué a conocer, pasaba mucho tiempo reflexionando bajo el nogal

El viejo nogal de casa se nos va. Hace dos años que entró en una lenta agonía. Hemos visto caer sus pocas hojas marchitas como si sangrara lentamente, sin fuerzas para detener la hemorragia…

Nuestra familia humana se esforzaron mucho por salvarlo, incluso consultaron con un especialista que habló de “una terapia exhaustiva de recuperación”… si fuera joven. Pero nuestro nogal no es joven. Tiene 150 años de vida.

Yo creo que se ha cansado de vivir, hastiado de la incompetencia de los políticos para resolver la crisis que a él también le ha afectado. Su proximidad a la casa le ha permitido seguir las noticias de la tele. Y no sé que os pasa a los humanos que siempre son “malas noticias”.

Mis padres, CAP y ENATE, controlando bajo el viejo nogal

Los collies no vemos pasar el tiempo, pero hemos notado que nuestro viejo nogal ha cambiado mucho últimamente. Él lleva muchos años plantado en esta tierra, sintiendo día a día el paso inexorable de los años, con su arrugado tronco y sus largas ramas que durante tanto tiempo trataron de alcanzar el cielo.

Hoy todos estamos tristes porque han cortado el viejo nogal que nos ha acompañado cada día, que nos ha cobijado bajo su sombra y que nos ha dado muchas nueces. Él era uno más de la familia.

Yo me he quedado un rato junto al tronco del nogal, entre sus ramas caídas, recordando la cantidad de collies que fuimos felices con él. Generación tras generación hemos aprendido a perseguir las nueces cuando caían, a abrirlas y comerlas. Era muy divertido. Mi padre CAP consideraba que comer nueces fomentaba la inteligencia por la similitud en su forma con el cerebro humano.

Actualmente, debido no a su forma, sino a sus valores nutricionales, se ha demostrado que así es. La nuez es de alto valor nutritivo, rico en proteínas, vitaminas del grupo B, oligoelementos, aceites, lecitina y ácidos grasos omega 3. Dicen, además, que comer nueces reduce el colesterol.




Recuerdo que en verano buscábamos la sombra del viejo nogal. Y que mi padre CAP nos decía que “descansar sí, pero dormir no, que la sombra del nogal no es buena para quedarse dormido debajo”. Así lo hemos transmitido de padres a hijos y ningún collie ha dormido nunca bajo el viejo nogal.

En otoño, de cachorros, nos lo pasábamos muy bien con la caída de las hojas. El nogal tiene muchas hojas y muy grandes. Una sola hoja bastaba para iniciar juegos y persecuciones interminables. Las hojas secas no tienen ningún peligro. Al contrario de las hojas verdes y la piel verde de las nueces, que son tóxicas. CAP nos advirtió que ni hojas ni nueces verdes. Por suerte éstas no caían y no llegábamos a cogerlas de las ramas.

Pero lo que más recuerdo del viejo nogal son las largas conversaciones que toda la manada hemos tenido bajo su sombra. “Bajo la sombra de un árbol se discuten mejor todas las ideas”, le escuché decir una vez a un humano. Bajo su sombra hemos vivido enfados y discusiones, pero también muchos amores y confidencias. Si él pudiera hablar nos contaría bellas historias. Sentada bajo su sombra forjé mis mejores sueños, le conté de mis amores... de mi canción preferida, mis tristezas y alegrías... en fin, todo mi existir.

Las últimas generaciones miran las ramas cortadas, pero no saben nada del viejo nogal
A la pequeña NINA (5 m.) le he contado parte de la historia y aún confía en que renazca.

Hoy nuestro viejo nogal caído, entierra en su suelo la pena de un adiós... Sueños rotos, crujir de sentimientos, deseos que se lleva el viento. Para nosotros no era simplemente un nogal. Para nosotros era un lazo de amistad... que nos une por siempre.

Lo han cortado, pero no le han arrancado las raíces por si  toma nuevos bríos y decide volver con nosotros. A partir de ahora, a su lado, solo hablaremos de cosas bonitas. Cerraremos radios y teles, ni siquiera pensaremos en la crisis. Será fantástico. Seguro que renace. Ojala en la primavera podamos ver brotes tiernos en su tronco carcomido. Ánimo raíces invisibles. Los sueños ahora crecerán desde abajo.




miércoles, 20 de julio de 2011

PELEAS ENTRE HEMBRAS

Hace unos días presencié una pelea entre Kimba y Perla, las hembras más jóvenes de casa, y recordé una pelea con Edra, en nuestros días pre-menstruales, cuando yo era joven.

Kimba y Perla conviven sin problemas. Es más, son muy amigas. Y todos sus conflictos los resuelven por la ley de la jerarquía. Kimba es la mayor y Perla lo acepta con sumisión, no hay enfrentamiento.

¿Qué pasó, pues, ese día?  ¿Por qué se pelearon?

Porque las dos entraban en celo simultáneamente (un hecho habitual cuando conviven varias hembras juntas) y la presencia cercana de Ness, el macho, las alteró e iniciaron una lucha por quedarse con él.


Mi familia humana quiso intervenir y parar la pelea, pero fue en vano. Estaban ya muy excitadas y decidieron dejarlas solas y que se las apañen entre ellas. Cuando terminaron había mucha sangre (la sangre no llegó al río). Por suerte, como la naturaleza es sabia, solo fue eso: sangre y unos cortes pequeños. Ellas no querían hacerse daño, querían al macho.

Para los humanos, la señal de que estamos en celo es cuando veis que sangramos por la vulva, pero, en realidad, nuestro celo empieza unos días antes de que veáis las primeras gotas de sangre. Tenedlo muy presente para  que “entendáis” nuestro cambio brusco de carácter… y para impedir enfrentamientos, ya que las peleas entre hembras son las más peligrosas y lo más importante ante la posibilidad de conflicto es intentar evitarlo.

El cambio de carácter no nos gusta, pero es una realidad. A veces más notable, a veces menos. Nos volvemos irascibles, hipersensibles, ansiosas, fastidiosas... Es una cuestión hormonal que nosotras no podemos controlar.


 Y lo que más lamento es que varias hembras en celo podemos alterar la paz de la manada en minutos y pelearnos por cualquier tontería: la comida, un palo, una caricia…

Mi sorpresa ha sido enterarme que a las hembras humanas, a veces, les sucede algo parecido: cambios de ánimo y oscilaciones de carácter. Vaya rollo. ¿Y esto cada mes?

De todas formas, ahora que ya soy una collie madura, pienso que no solo es la menstruación. Determinadas estaciones del año suelen a menudo alterar mi conducta. La primavera ("la primavera la sangre altera") y el otoño con su caída de hojas, son las épocas en las que también me siento alterada. También puede alterarme la proximidad de una tormenta o el viento.

Muchas veces yo misma me doy cuenta que estoy a la que salto sin necesidad de que me contraríen. Y si tuviera que dar una explicación a ese sentimiento, no sería capaz de expresarlo ya que no hay estímulo que lo desencadene, simplemente siento ganas de morder a alguien…



Las mujeres lo tenéis mejor. Sois humanas, racionales. Normalmente vuestra riqueza interior, la buena armonía con una misma, equilibra bastante esos habituales desórdenes. Vosotras  podéis controlarlos en aquellas ocasiones que podrían tener un gran efecto nocivo para vuestra vida. Vosotras podéis  sentaros a solas con vosotras mismas y podéis preguntaros por el grado de satisfacción que os proporciona la vida que habéis elegido.

Las collies, no. Nos toca lo que nos toca. Y nos conformamos. Y aunque nos peleemos entre nosotras, l@s human@s sois nuestra razón de ser, porque  sólo tenemos una vida para vivir y queremos compartirla con vosotr@s.


 

sábado, 9 de julio de 2011

ANNABELLE, UN PERRO EN EL PARLAMENT

El pasado 15 de junio, un grupo autodenominado “indignados” bloquearon el paso de los diputados al Parlament de Catalunya. Atacar la libertad de información y la expresión de la democracia, amenazando, agrediendo y cerrando el paso a periodistas y diputados, no es un comportamiento que represente a los millones de auténticos INDIGNADOS que se manifestaron pacíficamente en toda España. Quiero pensar, por tanto, que fue el comportamiento de unos pocos, que más que indignados, son indignantes.



Pero no, no voy a escribir un post sobre política. Los collies no entendemos de política, porque no sabemos mentir. Yo solo os quiero contar la historia de Annabelle, el primer perro que entra en el Parlament de Catalunya para hacer su trabajo. Ella seguirá todas las sesiones de la presente legislatura a los pies de su amo. Sin voz ni voto… de momento.

Annabelle es una perra-guía. Estos perros adquieren, gracias a un esmerado adiestramiento, el papel de ojos del que no puede ver, como es el caso de su dueño el diputado de CIU Josep María Llop. Popularmente se les conoce como “lazarillos” y algunas veces los habréis visto ejerciendo su trabajo en el transporte público o ante un paso de peatones. En su entrenamiento han participado especialistas que no sólo les adiestran para su asistencia a una persona ciega, sino que también les trasmiten valores como el cariño, la comprensión y la ternura. Annabelle, además, fue entrenada para moverse por un lugar insólito y complicado como el Parlament y guiar a su dueño invidente hasta su escaño, obtenido en las últimas elecciones autonómicas.

Lo que no se esperaba Annabelle fue lo que le pasó ese 15 de junio a su dueño (y por extensión a ella). Porque ella, una de mi especie, también se sintió vilmente agredida.

"Es ciego, pero también es un diputado” –argumentó un “indignado” para justificar su acoso.

Entonces, otro de los jóvenes intentó arrebatarle a Annabelle, de la que no se separa nunca cuando sale a la calle. En ese momento, el diputado invidente reaccionó vehementemente agarrando con fuerza la correa de Annabelle para que no se la quitaran.



Josep María destacó, después, la serenidad con la que actuó Annabelle, que, pese a la tensión del momento, no abandonó ni por un instante su función de asistencia. Yo creo que no hubiera podido contenerme y alguien se habría llevado una buena dentellada.

“Es muy peligroso lo que han hecho”, explicó luego Llop, que añadió que “pierdo la autonomía si me quitan a Annabelle”. Además, advirtió de que el animal, a causa de la agresión, podría haber sufrido algún desequilibrio que podría provocar la pérdida de facultades como perro lazarillo.

Los perros lazarillo, entrenados para guiar a personas ciegas, establecen lazos de cariño y unión con sus dueños, que van mucho más lejos de su labor como simple guía. Para una persona invidente la elección del perro adecuado y el entrenamiento son las claves para un resultado óptimo. Es el caso de Annabelle, una perra de tamaño mediano, muy inteligente, obediente, cariñosa y equilibrada. Y ahora también “diputada”…

Annabelle no es un collie, pero como si lo fuera. Por eso reprocho y condeno un acto tan lamentable y pido a los humanos que nos respetéis siempre. Especialmente a mis amig@s, sean de la raza que sean, que realizan tan importante labor social. Por ejemplo:

-          No des de comer ni llames a un perro-guía cuando está trabajando. Los silbidos pueden distraerle.

-           No dejes a tu perro suelto cerca de un perro-guía. Tenlo siempre controlado para evitar percances.

-          Para dar una indicación al dueño, no tires de la correa ni agarres del arnés al perro-guía.

-           La ley ampara al perro-guía. No impidas su paso a los establecimientos ni transportes. Facilítale una ubicación cómoda en los transportes públicos.

-          Si cuando vas conduciendo ves que un perro-guía intenta cruzar, ten precaución y para a una distancia suficiente para no asustarle.






miércoles, 29 de junio de 2011

PUNTUALIZACIONES SOBRE LA MUTACIÓN MDR1

Hoy he recibido otra carta de mi sobrina Kitty, que vive en León y que os transcribo a continuación.

A mí, de momento, me preocupa poco el tema del MDR1 porque sé que no es ninguna enfermedad y podemos vivir con total normalidad. Es cierto que esta mutación afecta mayoritariamente a nuestra raza y ello obliga a nuestras familias a tomar precauciones con ciertos medicamentos. El desconocimiento sobre este tema es el mayor problema. Por eso es interesante la carta de Kitty.
Yo, de paso, pediría, a quien proceda, que en la descripción del estándar de nuestra raza se incluya entre sus características algo así como “sensibilidad a la mutación MDR1”.
Mi sobrina Kitty

Hola Kit:

Esta vez mi carta es porque mi “hermana” Eire y yo estamos un poco preocupadas. Le hemos oído decir a nuestra mami Maribel que alguna gente no entiende bien esto de la mutación que tenemos muchos collies y puede que no se atrevan a llevar un collie a sus casas. Claro que se tratará de gente que, aunque haya tenido algún perro antes, no habrá tenido nunca un collie, porque si no ya sabría que teniendo un poco de cuidado con algunos medicamentos, por lo demás no pasa nada.

Maribel siempre dice que el que ha tenido un collie en su vida, nunca querrá cambiar a otra raza, y yo a veces le he preguntado ¿somos de verdad los collies tan especiales? porque Eire y yo tenemos muchos amigos muy buenos que no son collies. Y ella siempre me dice que sí lo somos, así que yo intento ser cada vez mejor, no vaya a hacerle cambiar de idea, aunque la verdad es que a ella le hacen gracia nuestras pequeñas trastadas.

Pero bueno, me he desviado un poco del tema, quería comentarte que, aunque una tiene la mutación y la otra no, nuestra mami Maribel nos trata igual a Eire y a mi, y casi nunca nos da nada como no sean esas dos pastillitas cada 3 meses que ella pone dentro de un trocito de salchicha o quesito para que pensemos que se trata de una golosina, como si nosotras no supiésemos que son pastillas antiparasitarias, para que no tengamos gusanos dentro.

Pero aparte de eso no nos da casi nada, yo suelo vomitar de vez en cuando y algunas veces Eire o yo hemos tenido colitis, pero nunca nos ha dado ningún medicamento para esto, solo nos pone a dieta y ya está. Solo el año pasado que pillamos ese virus de la tos de las perreras nos dio un jarabe durante una semana, hasta que se nos quitó la tos; el jarabe nos lo prescribió Angel, un veterinario amigo suyo de la facultad, y él ya tuvo cuidado de ajustar la dosis al mínimo, teniendo en cuenta que somos collies.

Maribel dice que ahora que la mayoría de los veterinarios ya se han enterado del problema de los collies, desde que publicaron su artículo en la revista del Consejo, y que también la mayor parte de la gente que tiene collies lo sabe, ya no tendría por qué pasar nada, porque teniendo cuidado de no darnos algún medicamento que sea peligroso para nosotros... Además siempre dice que algunos medicamentos son innecesarios (por ejemplo si se vomita o se tiene colitis nunca nos deben dar Primperán, al menos en forma de inyección, ni Fortasec, ni ningún otro antiemético o antidiarreico de la misma composición que esos, que son los más habituales) y que de los demás casi siempre hay alternativas que no nos hacen daño (por ejemplo para desparasitarnos no nos deben dar avermectinas de ningún tipo ni tampoco Profender).

Y últimamente hemos sabido de algunos casos de collies con demodicosis, y que algún veterinario pensaba si darles moxidectina, incluso en algún caso pincharles ivermectina ¡Qué horror, podrían haberlos matado, eso es una barbaridad! Como si no hubiese otras cosas; es que algunos veterinarios dicen que el amitraz está muy anticuado, y puede que sea verdad, pero antes que dar algo muy peligroso.... además, a veces, la demodicosis se da de forma puntual cuando al perro le bajan las defensas por algo, algún cambio, una situación de estrés... y podría ocurrir que se solucionase sin tratamiento, pero por si acaso el uso del amitraz está bien, empezando con dosis baja por si le diese alergia y hay unas gotitas para subir las defensas que se añaden a la comida y también ayudan. Pero hace unos días, Irene, una veterinaria amiga de Maribel de cuando estaba estudiando aquí en León hace casi 20 años y que ahora trabaja en su propia clínica en un pueblo de Cantabria, nos ha dicho que hay un champú muy bueno, que también puede usarse contra ese bichito llamado Demodex y que no nos hará daño a los collies pues lo que lleva es sulfuro de cal y azufre, Maribel ya lo recomendó para una collie y es verdad que va bien.
Eire y Kitty

Así que Eire y yo pensamos que la gente no tiene por qué tener miedo de poner un collie en su vida, Maribel siempre ha dicho que el principal problema era el desconocimiento del tema de la mutación, tanto por los veterinarios como por la gente que tiene un collie, pero si se conoce y se evitan los fármacos peligrosos, aunque tengamos la mutación podemos vivir 14 o 15 años como Dama o Ebony; Dama era la tatarabuela de Eire y no la conocimos, pero a su hija Ebony sí, ella era muy viejita y nos dejó hace un año, nada que ver con la mutación que seguro tenía.

Una frase que Maribel dice muchas veces es: “En los collies, lo menos es lo más”, la primera vez que lo oí no lo entendí y le pregunté que quería decir, pues es sobre las medicinas y sobre las dosis de ellas: Cuantas menos medicinas, mejor para nosotros y si hay que tomarlas, la dosis que sea la mínima.

Bueno, pues ahora que te he contado todo esto, ya Eire y yo nos quedamos más tranquilas, pensando que tú se lo contarás a la gente que te sigue en el blog.

Y las dos te mandamos un beso.

Tu sobrina,

Kitty

martes, 21 de junio de 2011

VACACIONES EN HAWAI

Hoy, a las 19:16 horas, empieza el verano y los humanos ya estáis pensando en las vacaciones. Muy bien, pero no os olvidéis de nosotr@s, l@s collies. Por favor, volved a repasar los posts “Golpe de calor” y “Llega el verano”, que LLUM escribió el verano del 2009.


Independientemente de si hacéis vacaciones o no, de si vais de viaje o de si os quedáis en casa, podéis disfrutar de unas “Vacaciones en Hawai” este verano… ¡gratis!, porque el pensamiento es libre y reflexionar no cuesta dinero.
Las personas, durante el año, os quejáis de no tener tiempo para nada. Pero en vacaciones, no tienes excusa. Por eso te propongo que, además de descansar, desconectar, recuperar, leer, viajar…, reflexiones un ratito para luego aplicar durante todo el año:

Los 7 secretos de la sabiduría hawaiana:
Ike   (Conciencia)
La manera en que percibimos la vida está totalmente condicionada por nuestros pensamientos, nuestras creencias, nuestros miedos, nuestras experiencias y nuestros deseos. Si quieres cambiar tu vida, primero has de cambiar tu manera de interpretarla.
  

Kala   (Libertad)
No hay límites. Todo es posible. La separación entre los seres humanos no deja de ser una ilusión, pues estáis profundamente conectados unos a otros. Si ayudas a alguien, te ayudas a ti. Si ofendes a alguien, te ofendes a ti.
Aloha   (Amor)
Amando es cuando somos felices. Cuando elegimos aceptar y acoger a las personas tal y como son en lugar de juzgarlas y rechazarlas nos estamos abriendo a la energía ilimitada que representa el amor. ¡Hay tanto por lo que celebrar y amar!
Makia   (Foco)
La energía va allí a donde dirigimos nuestra atención. Si nuestra atención está en el pasado, nuestra energía está en el pasado. Si mantienes de forma cotidiana pensamientos negativos, creas negatividad en tu vida; si eres capaz de crear pensamientos de alegría y abundancia, creaos una corriente de alegría y abundancia en tu vida. Cambiando tu foco de atención, cambias tu vida.
  

Manawa   (Persistencia)
El poder se encuentra en el momento presente, no está ni en el pasado ni en el futuro. Tienes el poder ahora de cambiar tu manera de pensar y de liberarte del peso de tu pasado. Cada instante presente es una eternidad en sí mismo, llénala de posibilidades.
Mana   (Confianza)
Las cosas, las personas y las situaciones sólo tienen poder sobre nosotros en la medida en que les damos dicho poder. Nunca es tarde para retomar la responsabilidad de tu vida y desarrollar tu pleno potencial.
Pono  (Sabiduría)
No existe una única verdad. Siempre hay varias maneras de alcanzar nuestras metas, de sentirnos plenos y realizados. Cuando algún aspecto de tu vida no te gusta, cambia tu enfoque sobre él. Si siempre haces lo mismo, el resultado será siempre el mismo.

¡Que disfrutes de un estupendo verano!

(Fuente: Isabel Sales)

jueves, 9 de junio de 2011

EL COLLIE Y LA LLEGADA DE UN BEBÉ

La mayor parte de los humanos que adquirís un collie tenéis niños en vuestro hogar y la convivencia con el cachorro recién llegado es fácil. Pero ¿y si fuera al revés?... ¿Cómo hay que actuar si el niño llega a una casa en la que ya habita un collie?

- “Ya tenemos el collie, ahora vamos a por un bebé” –comentaba feliz una de las personas que vinieron a recoger a su cachorro hace unas semanas.


La llegada de un bebé es un acontecimiento maravilloso y feliz para una familia. Pero existe un miembro de la casa, el collie, a quien hay que ayudar a afrontar la nueva situación. Según su edad, su carácter y su apego a los futuros papás, puede que el collie se sienta confuso y muestre alguna actitud negativa. Vuestro collie puede interpretar que ese nuevo integrante de la familia es “una amenaza”. Hay que tener paciencia y ayudarle. Pronto se adaptará y comprenderá que el bebé no lo desplaza en la atención y el cariño.

A continuación os sugiero algunas recomendaciones que os pueden ayudar:

1.- Unos días antes del parto, los futuros padres deberían permitir que su collie visite la habitación del niño, que investigue la cuna y cualquier mueble nuevo, que huela los polvos y colonias de bebé.

2.- Antes de que llegue el bebé del hospital, algún miembro de la familia habría de traer una prenda que haya usado el recién nacido en la clínica y dejársela olfatear, para que el collie comience a distinguir por el olfato al nuevo miembro con el que habrá de convivir.

3.- Cuando el bebé llegue a casa, se sugiere que lo sostenga otra persona y la madre acaricie y brinde atención al collie. En los últimos días es muy probable que con los preparativos del parto la madre casi no haya estado con su collie y es importante que vuelva a conectarse con él, para que no se sienta descartado.
A continuación, presentarle al nuevo integrante de la familia. Permitir,  con cuidado, que el collie vea y huela al recién nacido. Los padres que sienten miedo y rápidamente alejan al bebé cuando el perro se acerca, sin darse cuenta le están enviando el mensaje de que el bebé es una amenaza.


4.- Los primeros días no “olvidar” a vuestro collie. Hay que seguir atendiéndolo en iguales condiciones, que no sienta celos. Hacerle saber que no ha sido reemplazado. Jugar como siempre con él. No olvidar que vuestro collie fue vuestro primer "bebé". Él no comprende completamente lo que está sucediendo. Encuentra tú formas para demostrarle que lo quieres tanto como siempre. Sólo un poco de afecto logra grandes cosas cuando se trata de hacer feliz a tu collie.

5.- En las primeras semanas, hasta que el collie se adapte a la nueva situación, es conveniente acariciarlo y estimularlo delante del bebé. Igualmente hay que evitar cualquier reprimenda en presencia del bebé. Esto hará que el collie asocie al bebé con cosas positivas y no negativas.


Y cuando saques a pasear a tu hijo en su flamante cochecito, llévate también a tu collie. Estrecharéis lazos entre vosotros y se sentirá feliz y orgulloso… Verás cómo saca pecho en el parque cuando os encontréis con los amigos y tal vez renuncie incluso a los juegos para quedarse junto al cochecito de esa nueva “personita” a la que ya está haciendo un hueco en su vida…
 
Criar a un bebé junto a un collie trae muchos beneficios, sobre todo en lo que hace a la sociabilización del niño. Cuando el niño tenga algunos meses, tener un collie bien educado a su lado, es ideal para la estimulación y el juego.

A medida que tu hijo crezca, se hace imperativo que aprenda cómo debe respetarse y tratarse a la mascota familiar. Hay que enseñar al niño a no tirar de la cola del collie y no molestarlo cuando come o duerme. Ha de aprender a respetar los momentos y los lugares de “su” collie. Felicita a tu hijo por tratar con suavidad a vuestro collie y corrígelo cuando muestre un juego brusco o poco cuidadoso hacia él.


Los collies tenemos una gran capacidad de adaptación y somos muy listos para captar la nueva situación familiar que se produce con la llegada de un bebé, pero sois vosotros, los padres, los que debéis marcar las pautas y poner los límites. Que vuestro collie considere a vuestro bebé como un compañero o como un competidor, dependerá de vuestra forma de actuar frente a ambos.
 
(Fuente: American Animal Hospital Association)